martes, 11 de mayo de 2010

Temas de Química Orgánica.

Alumnos del segundo semestre, grupo “A” y “B” del Colegio Preparatorio de Xalapa Turno Vespertino:

A continuación menciono la lista de temas para abordar su estudio.

Instrucciones:

1.-El número de tema le corresponderá al número de equipo que le haya tocado en el salón de clases.

2.- Cuando tomen nota del tema que les corresponde, deberán escribir en comentarios el número de equipo y el nombre de los integrantes de él empezando por apellido paterno, materno y nombre (s).

Lista de temas:
Alcanos
Alquenos
Alquinos
Alcoholes
Éteres
Aldehídos
Cetonas
Ácidos carboxílicos
Esteres
Amida
Amina
Halogenuros de alquilo

Preparen y construyan su aprendizaje.

18 comentarios:

  1. Equipo No. 1
    Tema: alcanos
    Integrantes:

    1. Juárez Ramos Noé
    2. Gonzalez Mendoza Jonathan Martín
    3. Barreiro Lara Angel
    4. Alvarez Pablo Francisco

    ResponderEliminar
  2. Equipo No.3
    Tema: Alquinos
    Integrantes:
    Acosta Alba Emmanuel
    Báez Arenas Luis Carlos
    Martínez Hernández Adriana Berenice
    Nieto Montalvo Emily Massiel

    ResponderEliminar
  3. equipo: 7
    tema: cetonas
    1.- Cruz Melgar Ana Karen
    2.-Andrade Cruz Araceli
    3.-Garcia Gutierrez Maricruz
    4.-Gomez Garcia Ayl Yaritzeth

    ResponderEliminar
  4. equipo numero 9
    1.- Hernandez Castillo Joana
    2.- Alba Juarez Monica
    3.- Lara Caudana Zeydi
    4.- Gonzales Cervantes Yuri Lady

    ResponderEliminar
  5. equipo 8
    Ácidos carboxílicos

    *luis Antonio Perez Martinez
    *nydiam Ramos Campos
    *Guillermo rivera Carvallo
    *jose antonio Zepeda Sanchez

    ResponderEliminar
  6. equipo 11
    Amina

    Yaritza Jimenez Rivera
    Diana Nicole Muñoz Celis
    Perez Ceballos Leydi Adriana
    Aburto Garcia Jesus Isahi

    ResponderEliminar
  7. equipo 12.

    armenta rodriguez zazil
    salas martinez karen yazbeth
    hernandez rodriguez sandra
    fernandez martinez itzel andrea

    ResponderEliminar
  8. -Equipo: 10
    -Tema: Amida
    -Integrantes:
    *Morales Lasso Wendy Alejandra.
    *Ortis Reyes Claudia Elizabeth.
    *Priego Lopez Angelica Itzel.
    *Orozco Dominguez Noemi.

    ResponderEliminar
  9. equipo 4
    ALCOHOLES
    Integrantes:
    -Vera Rodriguez Jose Antonio
    -Cruz de Jesus Iris del Carmen
    -Gomez Bazan Luz Mariel

    ResponderEliminar
  10. EQUIPO 10
    TEMA: AMIDAS
    AMIDAS
    Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos. Todas las amidas contienen un átomo de nitrógeno unido a un grupo carbonilo. La fórmula general de una amida es:

    Si uno de los átomos de hidrógeno que está unido al átomo de nitrógeno se remplaza por un grupo R´ , se produce una amida monosustituida. Si ambos átomos de hidrógeno se remplazan por grupos R´ , se produce una amida disustituida.

    PROPIEDADES FISICAS
     Salvo la formamida, que es líquida, todas las amidas primarias son sólidas, de punto de fusión preciso. Casi todas las amidas son incoloras e inodoras.
     Los miembros inferiores de la serie son solubles en agua y en alcohol; la solubilidad en agua disminuye conforme aumenta la masa molar.
     El grupo amida es polar y, a diferencia de las aminas, las amidas son moléculas neutras.
     El par de electrones no compartido no se localiza sobre el átomo de nitrógeno, sino que se encuentra deslocalizado, por resonancia, en el átomo de oxígeno del grupo carbonilo.
     La estructura iónica dipolar restringe la libre rotación del enlace carbono-nitrógeno.
     Esta limitación geométrica tiene importantes consecuencias en la estructura de las proteínas.
     Las amidas poseen puntos de fusión y ebullición anormalmente altos. Este fenómeno, al igual que la solubilidad en agua de las amidas, se debe a la naturaleza polar del grupo amida y a la formación de enlaces de hidrógeno. Por tanto, la combinación de fuerzas electrostáticas y enlaces de hidrógeno explican las atracciones intermoleculares tan fuertes que se observan en las amidas. Nótese que las amidas terciarias no poseen hidrógenos enlazados al nitrógeno y, por esta razón, no forman enlaces de hidrógeno. La N,N-dimetilacetamida tiene un punto de fusión de -20° C, el cual es aproximadamente 100° C más bajo que el de la acetamida.





    NOMENCLATURA
    Nomenclatura común
    Para escribir el nombre común de una amida, se debe remplazar la terminación -ico del ácido carboxílico por la terminación amida. Ejemplo: formamida que proviene del ácido fórmico, acetamida del ácido acético, propionamica del ácido propiónico, butiramida del ácido butírico, isobutiramida del ácido isobutírico.
    Amida Fórmula Química
    Formamida

    Acetamida

    Propionamida

    Butiramida

    Isobutiramida









    Nomenclatura IUPAC
    Para escribir el nombre, según la IUPAC, de una amida, se remplaza la terminación -oico del nombre IUPAC del ácido precursor por la palabra amida.
    Puesto que el nombre IUPAC del ácido carboxílico más simple es el ácido metanoico, el nombre de su amida cambia a metanamida. La acetamida cambia a etanamida, la propionamida cambia a propanamida, butiramida a butanamida y por último, isobutiramida cambia a 2-metilpropanamida.
    En las amidas sustituidas el nombre del grupo o grupos R se adicionan al nombre. Luego se coloca el prefijo N antes del nombre para identificar los grupos que están unidos al átomo de nitrógeno. Considere la nomenclatura común y IUPAC para las siguientes amidas sustituidas:

    ResponderEliminar
  11. 2ºA equipo 1 alcanos:
    Apodaca Mendoza Daniela
    Ballesteros Ramírez Mendoza
    Hernández Morales Miriam
    Monfil Hernández Eduardo Daniel

    ResponderEliminar
  12. --> 2"A"

    EQUIPO:8
    TEMA:Ácidos carboxílicos


    *Libreros GabrieL Kristel Itzajhoana.
    *Rodriguez Santiago Zilli de Jesus.
    *Rosas Cabrera Luz del Carmen.
    *Garcia Garcia Enrique.

    ResponderEliminar
  13. 2° A
    Equipo 7
    Tema: Cetonas
    Integrantes:
    Enrique Alberto Matus Mendoza
    Mauricio Morales Morales
    Victor de Jesús Olivares Villa
    Adrián Gómez Reyes

    ResponderEliminar
  14. 2°A

    TEMA:Amida

    Equipo 10

    Crespo Arriola Diana Patricia
    Garcia Dominguez Diana Itzel
    Montero Salas Kareylly Asusena
    Landa Sixto Karla Ivette

    ResponderEliminar
  15. equipo # 3
    tema.....> alquinos

    alumnos:

    Perez Cruz Mireya Naomi
    Vasquez Gomez Usiel Gustavo
    Martinez Altamirano Miriam Vianey
    Huesca Huerta Yahir de Jesus

    ResponderEliminar
  16. 2ºA------------> equipo 1: alcanos
    maestro la vez pasada me equivoque al escribir el nombre de una compañera
    estos son los nombres correctos:

    Ballesteros Ramírez Edith
    Apodaca Mendoza Daniela
    Hernández Morales Miriam
    Monfil Hernández Eduardo Daniel

    ResponderEliminar
  17. EQUIPO #4 ALCOHOLES INTEGRADO POR VIVEROS DOMINGUEZ ARELI Y RIQUELME RAMIREZ ISAAC DE 2A

    ResponderEliminar
  18. 2°A
    equipo 11
    aminas
    integrantes:
    Abiu Valenzuela Gonzales
    Zared Yael Alvarez Ibarra
    cristian Alberto Perez Valencia
    Julio Cesar Alarcon Marti

    ResponderEliminar