martes, 8 de junio de 2010

Concepción de aprendizaje.

El poder entender que es el aprendizaje y definirlo concretamente implica entender como ha sido concebido por los diferentes estadios que ha evolucionado históricamente, ya que desde la perspectiva que sea abordado, será la manera en que sea concebido, creo que todos aportan elementos fundamentales a la construcción de mi concepción que es:
Inicialmente todos aprendemos de manera sensorial y por medio de la experiencia, además de que intervienes factores fisiológicos y neuronales (el parasimpático y gran simpático); el ensayo y error también aportan aprendizajes donde de manera sistematizada o no, de ellos se aprende; hasta aquí el conductismo, teoría del procesamiento de la información, psicología cognitivista y aprendizaje por descubrimiento aportan elementos relevantes para empezar a definir el término abordado.
Apoyados en las ideas anteriores solo pareciera que tendríamos que vincularlos con la realidad y aplicarlos en ella para ser empleados en la vida del que ha aprendido algo; pero es necesario entender que esto involucra un proceso que en el que se deben elaborar estructuras, que inician de lo concreto a lo abstracto, y viceversa, con la gran diferencias de llegar a ponerlos en practica en los contextos reales que vive quien aprende; al igual que en el párrafo anterior podemos observar ideas del aprendizaje por descubrimiento y significativo.
Y por ultimo el constructivismo y el socio-constructivismo retoman mucho de lo anterior con la gran diferencia de que se debe aprender mediante la interacción con el medio y y sus contextos específicos donde se va aprender, socializando el aprendizaje con la finalidad de ir transformando sus propios conocimientos apoyados en aprendizajes previos por medio de la experimentación y resolución de problemas.
En síntesis hay que considerar inicialmente como se aprende (experiencia sensorio motriz) que procesos involucra (ensayo erros, asociaciones, interacciones con el medio) como se recupera lo aprendido (memoria a largo plazo) como los emplea (experimentación, aplicación y transferencia) y actualmente aprender sociabilizando el conocimiento y construyendo las significaciones pertinentes para cada alumno.
En cada estadio de la evolución siempre han existido competencia, nada mas que ahora se les da mas énfasis; en el cómo, durante el proceso, en su recuperación y empleo; y ahora en la socialización a caso no se desarrollaron o desarrollan; habilidades, actitudes, capacidades, destrezas, aptitudes, conocimientos, etc..... y digan si son o no lo que ahora r conceptualizamos como competencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario