COMO PERCIBO MI DOCENCIA
Mi desempeño docente esta orientado a formar estudiantes en base a las reformas educativas que en su momento están vigentes.
La experiencia me ha hecho transitar desde modelos tradicionales, tecnológicos y críticos; con la libertad de cátedra
Me valgo del método ecléctico para formar estudiantes con capacidades científicas, críticas y creadoras; además de fomentarles hábitos, actitudes y aptitudes, de manera implícita ya que los programas de estudio poco los consideraban.
Para poder lograr lo señalado siempre contemplo lo siguiente:
v Conocer el modelo y los Programas vigentes.
v Saber que asignatura se va impartir y dominar su contenido.
v Elaborar la planeación semestral y diaria.
v Hacer material didáctico.
v Determinar las formas de evaluación.
v Contemplar siempre la retroalimentación.
v Conocer el material humano con el que se trabajará.
Todo esto con la finalidad que los estudiantes logren los objetivos expresados en el programa y lograr su promoción al siguiente semestre o siguientes niveles educativos para lograr la educación terminal y así poder incorporarse a la sociedad en una forma capaz, eficiente, respetuosa, conciente y productiva y ser personas preparadas y con la capacidad de prepararse a lo largo de su vida para que se sigan superando.
Algo real, es absurdo que desde mi asignatura logre todo esto, lo cual es analizado al interior de la academias y concluimos que para lograrlo tenemos que trabajar colegiadamente y con el mismo enfoque, además de hacerlo diariamente con ética y profesionalismo para formar nuevas generaciones de mejores alumnos.
En la clase que imparto intento que descubran la importancia que tiene la preparación académica (competencias disciplinares) y también el relevante papel de adquirir habilidades, actitudes, aptitudes, destrezas, etc. y que si se conjugan ambas es más fácil lograr el éxito. Y así entenderán y comprenderán que el proceso educativo y su relevancia.
Mi desempeño docente esta orientado a formar estudiantes en base a las reformas educativas que en su momento están vigentes.
La experiencia me ha hecho transitar desde modelos tradicionales, tecnológicos y críticos; con la libertad de cátedra
Me valgo del método ecléctico para formar estudiantes con capacidades científicas, críticas y creadoras; además de fomentarles hábitos, actitudes y aptitudes, de manera implícita ya que los programas de estudio poco los consideraban.
Para poder lograr lo señalado siempre contemplo lo siguiente:
v Conocer el modelo y los Programas vigentes.
v Saber que asignatura se va impartir y dominar su contenido.
v Elaborar la planeación semestral y diaria.
v Hacer material didáctico.
v Determinar las formas de evaluación.
v Contemplar siempre la retroalimentación.
v Conocer el material humano con el que se trabajará.
Todo esto con la finalidad que los estudiantes logren los objetivos expresados en el programa y lograr su promoción al siguiente semestre o siguientes niveles educativos para lograr la educación terminal y así poder incorporarse a la sociedad en una forma capaz, eficiente, respetuosa, conciente y productiva y ser personas preparadas y con la capacidad de prepararse a lo largo de su vida para que se sigan superando.
Algo real, es absurdo que desde mi asignatura logre todo esto, lo cual es analizado al interior de la academias y concluimos que para lograrlo tenemos que trabajar colegiadamente y con el mismo enfoque, además de hacerlo diariamente con ética y profesionalismo para formar nuevas generaciones de mejores alumnos.
En la clase que imparto intento que descubran la importancia que tiene la preparación académica (competencias disciplinares) y también el relevante papel de adquirir habilidades, actitudes, aptitudes, destrezas, etc. y que si se conjugan ambas es más fácil lograr el éxito. Y así entenderán y comprenderán que el proceso educativo y su relevancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario